top of page

FOTOGRAFÍA BÁSICA

Comisión Lucas Engel  //  año 2019

aRGra Escuela

LOGO-ARGRA-APROBADO-blanco.jpg

Las crisis económicas, políticas y sociales de distintos países generan la huida masiva de personas que van en busca de otro lugar para conseguir mejores condiciones de vida, ofertas laborales que le den cierta estabilidad económica, ideas, emprendimientos innovadores y más.

 

Muchos inmigrantes, la mayoría de ellos profesionales que llegan a la Argentina chocan con la dura realidad de no conseguir trabajo en su área de estudio, por lo que terminan aceptando cualquier tipo de oficio que les permita cubrir los costos de sus necesidades básicas mientras consiguen una mejor oferta laboral que les permita mejorar sus condiciones  de vida y obtener un mayor ingreso económico.

 

En la ciudad de Buenos Aires se pueden ver a personas de todas las edades para algunos denominados glovers, para otros rappitenderos, según la empresa a la que ofrezcan sus servicios, esperando en las puertas de restaurantes de hamburguesas, milanesas, pizzas, revisando sus celulares una y otra vez, deseando que en la aplicación de su teléfono llegue la oportunidad de tomar un pedido para luego trasladarse en bici a una velocidad poco adecuada. Unos pedalean sin cesar de una avenida a otra, otros van en motocicleta y algunos en vehículo. Todos son personas independientes, que voluntariamente deciden participar y beneficiarse de la llamada economía colaborativa que ofrece la aplicación.

 

Se trata de un trabajo divertido para algunos pero con cero beneficios, son trabajadores responsables de todo lo que les pueda suceder en su entorno, las empresas no responden si se quedan sin datos celulares o si les ocurre algún accidente, sin las condiciones mínimas para desarrollar este tipo de labores, surge la pregunta: ¿Es rentable este oficio a pesar de los riesgos a los que se expone la persona?

 

Se les ve dispuestos y con entusiasmo en su trabajo, llevan desde golosina, compras de supermercados, medicamentos, documentos, flores, comidas listas para llevar, helados, etc. De noche crece la demanda de pedidos y las calles y avenidas de la ciudad  se tiñen con los colores característicos de esas empresas delivery (Rapid, Pedidos Ya, Glovo) que forman parte de una nueva tendencia en la que los trabajadores son autónomos en lugar de empleados y son administrados por una aplicación en lugar de un jefe, sin embargo, todos desean conseguir un nuevo rumbo laboral más estable que les permita tener lo más inmediato: estabilidad económica para mantenerse en un país que no es el suyo pero que les da la oportunidad de tener la calidad de vida que perdieron en sus países de origen.

bottom of page